En esta sección vamos a dedicarnos a explicar cómo hacer los trabajos en una parcela de agrado con una retroexcavadora, es decir, cómo y donde buscar una máquina, cómo reducir los costos, qué tipos de trabajos se puede hacer (o no se puede hacer) y los errores que uno puede cometer.
Primero, una corta explicación de los diferentes tipos de máquinas que se pueden ocupar. Hay básicamente dos tipos, hay retroexcavadoras y hay excavadoras de orugas. Una retroexcavadora tiene un aguilón y un pequeño balde atrás y un gran balde frontal adelante, y la excavadora de orugas tiene un solo aguilón con un balde grande.
Hay retroexcavadoras de dos tipos: con doble tracción y con tracción simple, lo que puede ser muy importante para trabajos en pendiente y especialmente en invierno donde hay barro. Y las excavadoras de orugas por lo general se diferencian por el peso que a su vez está relacionado con la potencia de la máquina y la velocidad de trabajo, el más común siendo de unos 22 ó 23 toneladas, aunque hay también modelos más chicos, como de 12 toneladas.
Contratar una retroexcavadora cuesta alrededor de 25.000.- la hora y una excavadora de orugas estándar de 22 toneladas 40.000.- Esto incluye todo, es decir, la máquina, el operario y el combustible. Lo único que hay que sumarle es el traslado. Las retroexcavadoras pueden trasladarse por sí solas a una velocidad máxima de 30 km/h a distancias cortas y por caminos buenos o se llevan en un camión, o sea un traslado de 30 km debería costar unos 50.000.- (ida y vuelta), aunque muchos operarios tienden a subir este precio. Las excavadoras de orugas se trasladan exclusivamente en camas bajas (un tipo de remolque) con un camión grande, y el valor del traslado puede ser alto, parte de 100.000.- y fácilmente puede llegar a 300.000.-, y siempre este valor es negociable, ya que depende no solamente de donde uno tiene la parcela para el trabajo, sino de donde viene la máquina, adonde irá después, etc. Entonces, es muy difícil dar una pauta general sobre el costo de traslado.
Hay otro detalle que hay que tener presente, que es la antigüedad de la máquina. Retroexcavadoras viejas tendrán muchas fallas frecuentes. Esto no necesariamente aumenta el precio del trabajo, ya que una máquina parada no cobra, sino el tiempo total y gastos asociados con la interrupciones en el trabajo. Imaginase Ud. se levantó temprano para venir a supervisar el trabajo de la máquina a las 9 de la mañana, y descubre que recién se le ha roto una manguera hidráulica, entonces todo se para, hay que esperar varias horas hasta que el operario lleva la manguera al tornero a la ciudad, vuelve, la instala, y ya está perdido un día entero de trabajo, y Ud. también lo perdió. O le están trayendo material de relleno en camión, y ud. no puede despejar el camino porque se echó a perder la retro. Es por esta razón que las empresas grandes que contratan excavadoras siempre ponen la condición de que la máquina sea nueva con una antigüedad máxima de unos años. Nosotros, como clientes con menos apalancamiento, no podemos ser tan exigentes, pero si hay la elección entre una máquina nueva o vieja, obviamente es preferible contratar una máquina más nueva.
En cuanto a la elección entre una retroexcavadora y excavadora de orugas, hay que entender que una excavadora de orugas es muchísimo más eficiente, probablemente por un factor de 3 ó 4 veces, a pesar de ser más cara por hora y tener un traslado más caro que una retroexcavadora. Es decir, un trabajo que una retroexcavadora haría por 2.000.000.- totales una excavadora lo haría por 500.000.- Sin embargo, hay algunas situaciones donde una retro es preferible. Además, es más complicado conseguir una excavadora que una retro.
Hay que usar de preferencia una excavadora de orugas cuando:
Una retro es preferible:
Por lo general, en una zona dada de campo o de cerros donde vive la gente casi siempre hay una retro que trabaja en forma local, es decir hay que averiguar con los vecinos o lugareños como encontrarla. La ventaja de una retro local es que no hay que pagar el traslado y por lo general el chofer es con experiencia, conoce la zona, conoce el subsuelo, etc. La desventaja es que a veces hay que esperar su turno, ellos tienen una agenda de trabajo, y no pueden dejar botado lo que están haciendo.
La peor forma de buscar retros es ir a zonas donde se juntan en espera de clientes, cada ciudad tiene su área informal donde están paradas las retros cuando no hay mucho trabajo. Puede ser frente a alguna ferretería, un mercado, en una zona industrial, etc. Esto hay que averiguar. También, hay retros donde venden áridos, ya que las usan para cargar camiones.
¿Pero, por qué es muy mala idea contratar este tipo de retros? Los choferes buenos casi siempre tienen trabajo y no van a estar ahí esperando… Por lo general, son operarios nuevos, sin mucha experiencia, que uno va a encontrar en estas zonas. Y los operarios que trabajan en carga de árido tampoco tienen mucha experiencia. Lo único que va a lograr es que le van hacer horas, es decir, van a estar “trabajando” sin hacer mucho. Y a veces puede llegar a ser incluso peligroso cuando el operario es inexperto, puede botar un muro, una pared de la casa por accidente (se nos ha occurido esto).
Esto es un trabajo delicado. Si uno lo deja botado, es decir, le indica que lo que hay que hacer y después uno se va y regresa en un par de días, uno puede toparse con muchas sorpresas, tanto que el operario no le entendió bien que lo que hay que hacer, así como que le va a cobrar el doble por el trabajo. Si uno lo supervisa demasiado, diciendo como hay que hacer cada movimiento de pala, muchos choferes, especialmente los que tienen experiencia, se molestan e incluso pueden dejar botado la obra.
Creo que lo mejor es estar siempre presente y cerca, dar tareas simples paso a paso, y una vez que termina una tarea dar la siguiente. Para un mejor control, conviene anotar también el horómetro de la máquina al comienzo de la jornada y al final, cada día. Pero no es ninguna garantía. Los choferes inescrupulosos pueden meter la mano en el horómetro, agregándole unas horas extra sin ningún problema. Y lo otro, nadie le va a prohibir al chofer hace la colación con motor andando si Ud. no está cerca para supervisarlo.Existe obviamente también la modalidad “a trato” u "obra vendida" para usar un término más técnico, es decir, se establece que lo que hay que hacer por un cierto precio, pero esta modalidad es muy poco recomendable si uno quiere ahorrar. El problema está en que es muy difícil de estimar en forma exacta la cantidad de horas necesarias para hacer el trabajo, y el operario o el encargado de la máquina tendrá la tendencia de aumentar el estimativo de las horas para cubrir eventualidades y no salir perdiendo, por ejemplo, si se topara con un roca dura o cosas similares. Y si es una empresa de por medio, ellos van a incluir una sobretasa de casi el doble de las horas.
En otros artículos que vamos a publicar a continuación vamos a ver en detalle los puntos finos de cada uno de estos trabajos.
Footer