Si bien un generador como fuente de energía eléctrica era una opción bastante viable hace unos pocos años para parcelas alejadas de la red eléctrica, con la reducción de los precios de los paneles solares y los problemas asociados con los generadores, esta solución realmente es muy poco conveniente hoy en día y si no hay conexión a la red eléctrica pública, siempre hay que preferir un sistema de paneles solares desde el primer momento.
Aun así hay algunas ventajas de los generadores:
Pero, hay cuatros problemas principales con los generadores:
Todos los generadores son bastante ruidosos. Hay algunos modelos mucho más caros que tienen integrada una reducción de ruido en su diseño, pero no es perfecto. Uno también puede construir un compartimiento con aislación acústica de espuma acústica. Esto sí puede ser bastante eficiente y lograr una reducción del 50 % ó 70 % del ruido. Y no es complicado para hacer (hay que poner especial atención al flujo de aire y llevar los gases de escape fuera de este compartimiento). Aun así, en el campo, donde uno busca la tranquilidad y el sonido de la naturaleza, el ruido de motor constante en la noche le va enloquecer, aunque tenga una reducción de ruido del 70 %.
Costo de funcionamiento: en primer lugar, los generadores son muy poco eficientes en general. Los generadores normales que no son diésel (generadores de diésel tienen un precio dos a tres veces más caro que un generador de gasolina) consumen aprox. 0.5 l/kW de potencia. O sea un generador de 5 kW gastaría 2,5 l por hora de funcionamiento o unos 3000 pesos, y en una jornada de trabajo podría gastar hasta 40.000.- y en un mes hasta $1.000.000.- Si bien estos valores corresponden a trabajo a máxima potencia, cuando un generador funciona en ralentí, igual está gastando mucho, y para alimentar a una sola ampolleta uno igual tendrá que gastar cercano a 1000 pesos por hora. Por lo tanto, si uno compara con los valores que cobra la empresa que provee la luz, el costo por kWh será por lo menos 5 veces más caro cuando generador trabaja a alta potencia, y decenas de veces más caro cuando hay una carga mínima.
Los generadores baratos están diseñados para el uso de emergencia, o sea para trabajar uno o dos días durante corte de luz. Si uno piensa ocuparlos como sistema permanente de generación de energía eléctrica bastante pronto uno tendrá fallas mecánicas. Hay generadores que están diseñados como generadores de uso permanente, pero por lo general, ellos tienen un costo mucho más elevado y también funcionan con diésel, lo que reduce a la mitad el consumo por kW. Pero el costo de un generador eficiente y de uso continuo es comparable al costo de un sistema de paneles solares, y por lo tanto no hay que dudar en elegir energía gratuita solar como fuente principal.
Hay generadores que tienen un motor de arranque integrado, pero de nuevo, el costo de estos generadores es alto y está al par con un sistema de paneles solare. Y si no tiene un arranque automático, significa que uno tendrá que arrancarlo cada vez que uno necesita energía o lidiar con el ruido y gasto innecesario si uno no lo corta. Y lo peor, en la noche, antes de dormir hay que levantarse e ir a cortarlo.
Resumiendo, un generador puede ser una opción de último recurso, o para uso temporal, especialmente durante la etapa de construcción. A la larga, no es útil como fuente primaria de energía eléctrica.
Footer